ciclo de cine homenaje

Estrellas en el Cielo

En memoria a Javier Manrique, y a tantos actores y actrices cuya LUZ sigue Viva en nuestros corazones, cuyo legado seguirá latiendo y despertando nuestra sonrisa y gratitud por siempre, como Estrellas en el Cielo, gracias al Arte del Cine. 


ARTE, EL CINE COMO MEMORIA VIVA 

  • El cine es un patrimonio cultural y emocional, hoy día es parte esencial de nuestra identidad colectiva. Los actores y actrices, más allá de sus obras, han sido maestros invisibles, que nos han acompañado en etapas vitales de nuestras vidas con sus personajes e historias.

Celebrar su legado es un aplauso de gratitud de corazón por parte del público, y de los compañeros de profesión, al talento, la sensibilidad, la entrega y la valentía de todos los actores y actrices que han hecho de este Arte su Vida.

HOMENAJE & GRATITUD

Una oportunidad de educar en gratitud y memoria, creando un puente de Luz entre generaciones. Así la religión llama Santos a hombres y mujeres que fueron ejemplo de servicio a la comunidad espiritual, en la sociedad llamamos estrellas a aquellos que a través del arte nos han inspirado a transformar nuestras vidas, y seguir adelante.

El día de Todos los Santos es un marco perfecto para iniciar este ciclo: una tradición de recuerdo y reverencia a los que han marchado dejando la antorcha bien encendida.

Un Homenaje a las Estrellas que están en El Cielo.

Un mensaje espiritual que puede "manriquecerse" con un lenguaje universal como EL CINE.

2 DE NOVIEMBRE 2025

JAVIER MANRIQUE - 2025

Con estela propia, un gran actor tan genuino como polifacético e inolvidable.

Su corazón era más grande que él, sensible, alegre y carismático. El pasado 02 deOctubre 2025, un paro cardíaco se lo llevaba de vuelta al Cielo, dejándonos a todos otra vez con la boca abierta, como ya había hecho tantas veces con cada nuevo personaje en cualquiera de sus apariciones en pantalla.

Pudimos disfrutarlo en Todo es mentira (Álvaro Fernandez Armero 1994), El día de la bestia (Alex de La Iglesia 1995), Más que amor frenesí (Alfonso Albacete, David Menkes y Miguel Bardem, 1996), Las brujas de Zugarramurdi (Álex de la Iglesia 2013), entre otras además de la tv haciendo de Lorenzo Pérez en Camera café, o de el Chachi en A las once en casa, donde nos regaló su duende y se ganó un lugar para siempre en nuestro corazón.

En gratitud y homenaje a su carrera dedicamos estos ciclos de Cine, y su primera edición a Javier Manrique.

Proyecciones seleccionadas:

  • El camino de la Totalidad - Cortometraje de Al Palacios (2018)

  • Mas que Amor frensí de  Alfonso Albacete y David Menkes y Miguel Bardem (1996)

  • I love U baby de  Alfonso Albacete y David Menkes (2001) , Pelicula donde comparte reparto con Verónica Forqué, siguiente homenajeada en estrellas en el cielo 2ª Edición.

VERONICA FORQUE

2ª Edición. 2 DICIEMBRE 2025

VERONICA FORQUÉ - 2021

Su personalidad, presencia, talento y sensibilidad transformaban a sus personajes en seres de otra galaxia,llenos de frescura, alegría, ternura y misteriosa profundidad. Su paso por el cine español ha dejado una huella imborrable en nuestra memoria cultural y en nuestros corazones, 

Recordar a Veronica es una oportunidad de presentar a los siguiente a homenajear, su amplia y galardonada estela cinamatográfica le ha permitido compartir elenco con otros grandes  que también están en el cielo.

En esta segunda edición proyectaremos dos películas de entre su filmografía:

Bajarse al MoroFernando Colomo 1989, donde Verónica nos enamorará de la Chusa, al tiempo que nos presenta a la siguiente actriz que protagonizará la 3ª Edición: Chus Lampreave (DE 2016) en su magnífico papel como María Antonia, madre de Antonio Banderas. Una comedia muy completa con un reparto de cine.

Sin vergüenza de Joaquín Oristrel (2001) donde comparte aventuras con Rosa María Sardá (DE 2020) Homenajeada en la 6ª Edición.

Espejo, espejo de Marc Crehuet (2022) 



Chus Lampreave

3ª Edición.  2 ENERO 2026

CHUS LAMPREAVE - 2016

Una secundaria de primera fila, incondicional e imprescindible en las producciones españolas que han hecho historia.

Su estela también nos acompañará siempre con grandes sonrisas, y una nostalgia entrañable, como sus más carismáticos personajes.

La recordaremos en la 3ª Edición de Estrellas en el Cielo, con ¿Qué he hecho yo para merecer esto? con Verónica Forqué, y Ángel de Andrés López (2016)  que será el siguiente recordado. 

5ª Edición - Ángel de Andrés López (2016) 

Proyección Kika, donde Angel de Andres Lopez, Veronica Forqué y Chus Lampreave compartirán, producción.



FORMAto del ciclo

ESTRELLAS EN EL CIELO

HOMENAJE A LA LUZ QUE TRASCIENDE

  • Sesión inaugural:

Presentación del Ciclo y Homenaje a Javier Manrique:

  • Proyección de una selección de su mejores escenas.

Introducción de invitados al coloquio: Compañeros de escena, producción, camino o Vida.

 Proyección de su película más significativa:

Mas que Amor frensí de  Alfonso Albacete y David Menkes y Miguel Bardem (1996)

Palabras de encendido simbólico de la “luz del recuerdo que no se apaga y con este ciclo pasará la antorcha de Javier a Verónica iniciando una espiral de gratitud y reverencia al Arte, de La Tierra al Cielo y todas sus estrellas, despertando un Nuevo Ciclo de Memoria Cultural, emocional y espiritual del CINE.

Coloquio con el público: “El arte que trasciende en la cultura y la memoria emocional”.

  • Siguientes ediciones: Homenaje a Verónica Forqué, Chus Lampreave, Rosa María Sardá, Angel de Andrés López, Marisa Paredes, José San Francisco y otros actores y actrices españoles que han regresado al Cielo en los ultimos tiempos.

  • Cada sesión incluye presentación biográfica, proyección y coloquio.

Espacios paralelos: mural de memoria, cuaderno de recuerdos y testimonios.

  • Duración segun alcance: ciclo mensual, estacional o anual, en torno a los artistas del cine español que han dejado su estela en nuestro Filmamento.


PROMUEVE - NUEVA TIERRA & Viva La Vida
nuevatierra.escueladecreadores@gmail.com


RESENTACION PARA INSTITUCIONES Y CENTROS CULTURALES

ARTE Y ESPIRITUALIDAD

Es Tiempo de conectar espiritualmente la Vida como forma de expresión cultural humana, tan natural como el Arte.

Celebrar y honrar el paso de nuestros seres queridos por nuestras Vidas es mantenerlos siempre vivos en nuestros corazones.

Así  como las estrellas del filmamento que se han colado en nuestro corazón y memoria, y también han formado parte de nuestras vidas,  y noches sin sueño, con este ciclo queremos agredecer su paso por nuestras vidas, honrando su memoria como humanos, hombres y mujeres valientes que escogieron ofrecer su talento al servicio de nuestra felicidad!

Gracias por acompañarnos y ser familia. Gracias por inspirarnos, 

GRACIAs por seguir latiendo en la memoria colectiva y emocional de España,  e inspirando más formas de encuentro con el arte, la vida y la espiritualidad.

Javier Manrique Actor y poeta de la Vida, un gran amigo y un gran corazón, su partida inesperada ha dejado un hueco que solo  llena saberlo radiante, alegre y creativo en el Cielo desde donde con su  calor y su luz sigue haciendo de este mundo un lugar, mas cálido amable, amoroso y espiritual, como ÉL, 

.Con Amor, Gratitud y Reverencia

ESTRELLAS EN EL CIELO: CICLO DE CINE HOMENAJE en Memoria a Javier Manrique (1968 - 2025)
  • ARTE 
  • CINE 
  • MEMORIA